Alonso Sarquiz, Guillermo (2025). El Viaje Final de los Cadetes - Historia de la desaparición del avión TC-48 de la Fuerza Aérea Argentina. Independently published. Printed by Amazon, 523 páginas.

ISBN: 9798263999667.

La mañana del 3 de noviembre de 1965, el Douglas C-54 TC-48 de la Fuerza Aérea Argentina volaba rumbo noroeste sobre el Caribe. A bordo iban 68 militares, la mayoría cadetes de la Escuela de Aviación Militar, en su Viaje Final de Instrucción a los EE.UU. Un llamado por radio anunció una grave emergencia en vuelo: fuego en un motor. Minutos después, el silencio: sin nueva posición, sin arribo.

te siete días, medios aéreos y navales patrullaron mar y costa. Sin restos significativos, la autoridad militar cerró el expediente con una escueta conclusión: impacto en el mar, punto no determinado. Desde entonces, el caso quedó fijado como el mayor misterio de la aeronáutica militar argentina, donde confluyeron la desaparición física y los secretos de estado.

Este libro parte de un hecho sencillo: la historia necesita de pruebas ordenadas. Por ello en su desarrollo incorpora testimonios y documentos -algunos inéditos- y los confronta con partes oficiales, diarios de operaciones y cronologías de vuelo. Con herramientas de análisis de las operaciones aéreas, se reconstruyen con mayor precisión las últimas horas del TC-48, se revisan decisiones de comando y se reevalúan indicios técnicos y geográficos que condicionaron la búsqueda inicial. El lector encontrará aquí una investigación que no se conforma con el veredicto oficial, tan temprano como desesperanzador. Atiende la perseverancia de las familias siguiendo la ruta de sus indicios y expediciones, el papel de los testigos, el peso del contexto político- estratégico regional de la época, y agrega una especial visión del entorno sociocultural que lo circunda. No busca épica: busca un punto en el mapa que resuma todas las respuestas a nuestros interrogantes. ¿Qué factores técnicos, humanos y meteorológicos confluyeron en el accidente? ¿Por qué la indagación oficial priorizó el mar y qué hipótesis en tierra quedaron sin agotar? ¿Qué evidencia propia reunieron los familiares y cómo la sostuvieron en el tiempo? ¿De qué modo el entorno político influyó en las reglas y límites de las investigaciones y búsquedas? Con lenguaje claro y rigor profesional, esta obra propone un rescate histórico: iluminar las zonas grises del expediente y acercar, tras más de medio siglo, respuestas verificables para la historia de los cadetes y del TC-48.

ÍNDICE

Agradecimientos

Prólogo

  1. El Viaje Inicial
    Encuentro en Mendoza – Presentación y despedidas – La Orden de Partida – 1º de noviembre: de Córdoba (Arg.) a Lima (Perú) – 2 de noviembre: de Lima (Perú) a Howard AFB (Zona Canal de Panamá) – Mapa del Itinerario del “Xº Viaje Final de Instrucción” de la EAM – Fotografías
  2. Emergencia y Desaparición
    Howard AFB (ZCP), 3 de noviembre de 1965 (Día de la desaparición) – 12.36 UTC: la emergencia – La espera en El Salvador – Mapa de la ruta del avión TC-48 del 3.11.1965 – Fotografías
  3. Desaparición y Búsqueda
    Aquella mañana del 3 de noviembre… – El inicio de la búsqueda – 4 de noviembre (1 día después del accidente) – 5 de noviembre (2 días después…) – 6 de noviembre (3 días después…) – Mapas de la búsqueda inicial (3 al 6 de noviembre) – La búsqueda en imágenes de la USAF – La noticia de la desaparición del TC-48 en los diarios
  4. Búsqueda y Resignación
    7 de noviembre (4 días después del accidente) – 8 de noviembre (5 días después…) – 9 de noviembre (6 días después…) – 10 de noviembre (7 días después…) – Consuelo y resignación – Mapa de la búsqueda del 7 de noviembre – Mapa de la ubicación de los elementos rescatados en la costa (Documento) – El rescate en imágenes de la USAF – Infografía Radio Gibson Girl –La noticia del hallazgo en los diarios
  5. Resignación y Esperanza
    Las familias se movilizan – La denuncia del Brigadier (R.) Oliva – El Regreso del avión T-43 – Las respuestas a Oliva – Promesas incumplidas – Explicaciones y dudas – La declaración oficial como “Desaparecidos” – El “Informe Confidencial” del accidente – El egreso de la Promoción 31º – Informe Confidencial del accidente (Documento) – Conferencia de prensa del brigadier (R.) Gilberto Oliva (Documento)
  6. Los Protagonistas Emblemáticos
    Los Aviones Douglas C-54 “Skymaster” – El Avión Douglas C-54G, matrícula TC- 48 – Los Tripulantes de las aeronaves T-43 y TC-48 – Los Oficiales de la EAM – Los Cadetes de la Promoción 31º – Tripulantes y pasajeros del Viaje Final de Instrucción – Características Técnicas del Douglas C-54G – Nóminas de tripulantes del T-43 y el TC-48 – Fotografías del Personal Militar desaparecido a bordo del TC-48
  7. La Argentina que Vivieron
    Posguerra, peronismo y revolución – El gobierno de Frondizi (7 años antes…) – El derrocamiento de Frondizi (4 años antes…) – El gobierno de Guido (3 años antes…) – El gobierno de Illia (2 años antes…) – 1965: El año del accidente –El final del año 1965 – El inicio del año 1966 (2 meses después…) – La rebelión militar y el “Golpe de Estado” (7 meses después…) – Los protagonistas de la época (Fotografías)
  8. Búsqueda y Perseverancia (enero – agosto 1966)
    El inicio de las “búsquedas paralelas” – Arribo a Panamá – En las fronteras del Caribe – En las fronteras de Talamanca – Expedición al valle de Talamanca – La búsqueda de Bravino – Las familias en Argentina – El arribo de Tomilchenko a Costa Rica – Las acusaciones contra los indígenas – La investigación judicial costarricense – La hipótesis de Costa Rica como lugar de caída – Mapa de las Búsquedas –Fotografía
  9. Búsqueda y Revelaciones (sept. – dic. 1966)
    La revelación del piloto Álvaro Protti – Incursión al cerro Matama – Voluntades y necesidades en la búsqueda – La Fuerza Aérea Argentina llega a Costa Rica – La búsqueda en conflicto con los indígenas – Una base en la selva: Palo Seco – Incursión a las nacientes del río Estrella – Rumbo a la espiral del silencio – Final de año y nuevo “Viaje Final” – El “Informe Público” del accidente – Mapa de las Búsquedas – Carta de Clyde P. de Zurro al presidente Onganía – Informe Público del accidente (Documento) – Fotografías
  10. Búsqueda y Esperanzas (1967-68)
    Se renueva la presencia de familiares en Costa Rica – Las búsquedas de abril y mayo – Desesperación y violencia – El Dictamen del Procurador General – Expedición al cerro Chirripó – El niño Rafael y la maestra Talía – Segunda expedición al Chirripó – Indígenas y comunistas en Talamanca – El final de 1967 y de la colaboración oficial – Mapa de las Búsquedas – Fotografías – Comunicaciones entre la Cancillería y la Embajada Argentina en Costa Rica (Documentos)
  11. Búsqueda y Secretos (1968-71)
    La situación en Argentina hacia 1970 – Cambios en la Aeronáutica y una oportunidad – Reunión de la Aeronáutica con los familiares – La 3º Investigación de la Aeronáutica – El ascenso del brigadier Rey – “Misión Secreta” en Panamá – Reunión en la ZCP – Una nueva “Zona de Interés” – La señal de radio “SKEN” – Sobre la ausencia de cuerpos – Nuevos factores de análisis – Regreso a Buenos Aires: conclusiones – Mapa de la probable ruta del TC-48 – Memorándum del brigadier Rey al Ministro de Defensa (1970) y Síntesis de la Hipótesis Nº4 del accidente – Resolución “R” Nº227/70 del Ministro de Defensa – Fotografías de los integrantes de la Comisión Investigadora
  12. Secretos Olvidados
    El éxito de la investigación y la “no-aceptabilidad” de una búsqueda – Tomilchenko en Panamá – El final de una etapa en la Argentina – Autoridades de la Argentina y de la Fuerza Aérea durante la “Revolución Argentina” – Mapa del Área de Impacto Probable en Panamá – Carta de los familiares al presidente Juan D. Perón (1974)

Epílogo: De la desaparición al olvido

Bibliografía

Glosario de Términos

Acerca del Autor

About