Losada, Juan Carlos (2025). Las batallas de forjaron Europa. Realidad, mito y azar. De Salamina a Stalingrado. Barcelona: Pasado & Presente, 574 páginas.

ISBN: 978-84-128995-3-5

Las batallas que hemos reseñado han forjadoEuropa de un modo decisivo. Unas lo hicieronen mayor medida que otras. Unas resultarondeterminantes para la historia de todo elcontinente de un modo más global y otras solopara ciertas naciones. Unas lo fueron de maneraobjetiva y otras de un modo mucho mássubjetivo, al convertirse en piezas clave de suconstrucción nacional… Unos resultadosdistintos de las batallas podrían haberconfigurado una Europa distinta. No sabemossi mejor o peor en términos de progresoeconómico, bienestar social, justicia y derechoshumanos. Simplemente queremos plantearnuevas preguntas que susciten reflexión sobrela historia y sus causalidades -grandes o pequeñas- en este caso referidas a las batallas ya sus consecuencias. En cada batalla hemos explicado el contexto, las fuerzas enfrentadas,un resumen del choque, las causas de su resultado -sin olvidar los elementos azarosos- y,por último, sus repercusiones.

ÍNDICE

Introducción. Las batallas en la construcción de Europa

  1. Salamina (480 a.C.). El peligro asoma por el este
  2. Metauro (207 a.C.). El fin del sueño de Cartago
  3. Teoteburgo (9). Los arios entran en la historia
  4. Adrianópolis (378). Sangre germánica en Europa
  5. Los campos cataláunicos (451). La joven Europa frena al anticristo
  6. Augsburgo (955). La integración del buen salvaje magiar
  7. Hastings (1066). Inglaterra deja de ser danesa
  8. Las navas de Tolosa (1212). La España cristiana se salva
  9. Bovines (1214). Francia se forma como nación
  10. Azincourt (1415). El origen del orgullo inglés
  11. La caída de Constantinopla (1453). Europa en peligro
  12. Lepanto (1571). El cristianismo se desquita
  13. Rocroi (1643). El mito francés y español
  14. Poltava (1709). Rusia irrumpe en europa
  15. Valmy (1792). El nacionalismo llega a la guerra
  16. Trafalgar (1805). Un mito romántico más que una batalla
  17. Austerlitz (1805). El clímax de napoleón
  18. Waterloo (1815). Gran Bretaña construye otro mito
  19. Sedan (1870). La primera batalla de la revolución industrial
  20. Verdún (1916). La carnicería más inútil
  21. Stalingrado (1942-1943). El destino de Europa del este

Un resumen y una reflexión a modo de epílogo

Bibliografía

About