PUELL DE LA VILLA, Fernando (2025). Nicolás Estévanez (1838-1914): el Trueno republicano. Biografía breve. Madrid: Ediciones 19, 226 páginas.

ISBN: 978-84-19159-39-7

«La biografía es un elemento esencial para entender una época y una sociedad», dijo Julio Caro Baroja en su discurso de ingreso en la Real Academia Española, y difícil será vislumbrar la España de la segunda mitad del siglo XIX y primeros años del XX sin conocer la apasionante vida de Nicolás Estévanez. Nacido en Las Palmas de Gran Canaria, fue oficial del Ejército durante su juventud, combatió en la Guerra de África, estuvo destinado en Cuba y Puerto Rico, se alineó con la Revolución de 1868, llegó a ser ministro de la Guerra durante la Primera República y presidió el Partido Republicano Federal tras la muerte de Francisco Pi y Margall. Su militancia republicana y sus actividades revolucionarias forzaron su marcha al exilio, desde donde siguió defendiendo sus ideas a través de la prensa y emprendió una exitosa carrera literaria para poder subsistir. Para escribir esta breve biografía, el autor se ha sumergido en diversos archivos, ha utilizado varios repertorios legislativos, ha realizado un minucioso rastreo hemerográfico del personaje, ha leído prácticamente toda su producción literaria y periodística, y ha consultado una amplia bibliografía. El resultado es un libro que trasciende el marco de la tradicional biografía para convertirse en un estudio político y social de la España en que vivió Nicolás Estévanez.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

1. INFANCIA Y ADOLESCENCIA (1838-1856)
Entorno familiar. Estudios e ingreso en el Colegio Militar de Infantería. Formación militar. Bautismo de fuego.

2. CARRERA MILITAR (1856-1871)
Primeros destinos. Guerra de África. Puerto Rico y Santo Domingo. Revolución de Septiembre de 1868. Destino a Cuba y final de su carrera militar.

3. CARRERA POLÍTICA (1872-1874)
Diputado en el Congreso por Madrid. Gobernador civil de Madrid. Ministro de la Guerra. Final de su etapa de diputado por Santa Cruz de Tenerife.

4. CARRERA LITERARIOPOLÍTICA (1874-1905)
Breve y azaroso exilio en Portugal. El primer exilio parisino. Entre la política y la escritura. Segunda etapa parlamentaria.

5. ÚLTIMOS AÑOS (1906-1914)
De París a La Habana y vuelta. Retraimiento de la política activa. Declive y fallecimiento.

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

ÍNDICE ONOMÁSTICO

About